Sociedad y sistema: la ambición de la teoríaNiklas Luhmann es uno de los más relevantes y controvertidos pensadores alemanes de nuestro tiempo. Aun cuando sus análisis se centran en la elaboración de una teoría de la sociedad, muchas de las propuestas afectan, de modo decisivo, a temas clásicos de la tradición filosófica occidental. Su propuesta teórica estriba en construir una ambiciosa teoría de la sociedad que la describe como un sistema autorreferente de comunicaciones. El intento de Luhmann incorpora elementos conceptualmente. El intento de Luhmann incorpora elementos conceptualmente muy novedosos, procedentes de la cibernética, la teoría de la comunicación, la biología, etc., y exige revisar algunas de las tesis fundamentales de lo que él denomina el "viejo pensamiento europeo". Con su propuesta, Luhmann pretende proporcionar un instrumento que permita realizar adecuadas observaciones de la sociedad contemporánea y haga posible diseñar nuevas estrategias para actuar sobre ella. Su obra supone un claro ejemplo de ambición teórica y plantea la necesidad de diseñar nuevas formas de pensamiento que sean capaces de abordar las exigencias de nuestro tiempo, aun cuando tal novedad de pensamiento suponga, casi siempre, poner en cuestión antiguas tradiciones heredadas de la filosofía y la sociología occidentales. La introducción ha corrido a cargo de Ignacio Izuzquiza, profesor titular de Filosofía en la Universidad de Zaragoza. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Sociedad y sistema: la ambición de la teoría: Introducción de Ignacio Izuzquiza Niklas Luhmann Vista previa limitada - 2016 |
Términos y frases comunes
acción acontecimientos afirmaciones análisis análisis funcional autopoiesis autor base cambio causa causalidad ciencia ción clásica comp complejidad comunicación concepto concepto de sistema condiciones conjunto conocimiento consecuencia considerar constituye cuenta debe decir define determinación diferencia diferenciación ejemplo elementos ello embargo emplea encuentra entonces entorno esenciales especial estructura exigencia existe explicar formación formula función funcional hablar importante incluye interna investigación lado límites Luhmann manera mantenimiento mediante mente método modo momento necesario necesidad nivel Nueva York objeto obliga obra de Luhmann observación operación orden pág págs parece paso pensamiento pensar planteamiento poder podría posibilidades posibilita precisamente presente problema proceso produce propia punto de vista queda quiere realizar reducción reducir referencia reflexión relaciones reproducción respecto resulta selección selectividad sentido significa sigs siste sistema y entorno sistemas autorreferentes sistemas sociales sociedad sociología solución subsistemas sujeto supone Systems tema temporal temporalización teoría de sistemas teórica tesis Theory trata únicamente unidad Véase