Valor de uso y utopíaLa caída del ísocialismo realî, lejos de precipitar en la inconsistencia y la inactualidad al discurso teórico iniciado por Karl Marx, lo libera del compromiso ideológico que el drama del siglo XX le impuso sin remedio pero con el cual él nunca coincidió esencialmente ni llegó a identificarse. Representa para él una oportunidad de renacimiento. Esta convicción atraviesa este conjunto de ensayos. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Sección 11 | 117 |
Sección 12 | 119 |
Sección 13 | 153 |
Sección 14 | 154 |
Sección 15 | 165 |
Sección 16 | 166 |
Sección 17 | 169 |
Sección 18 | 184 |
Términos y frases comunes
acción actividad actual afirmación animal Benjamin burguesa cambio capitalista ción civilización código completamente comportamiento comunidad concepto concreta condiciones conflicto conjunto consiste constituye consumo cree crisis crítica cuerpo cultura debe decir deja desarrollo determinaciones dice diferente dimensión discurso disfrute economía efectivamente embargo encuentra época escenario especialmente establece estatal estructura existe existencia figura fuerza habla historia humano idea identidad implica incluso individuos intenta juego justamente lado llama manera Marx materialismo histórico mediante medida medio mente mercantil mira modernidad modernidad capitalista modo momento mundo natural naturaleza necesario necesidad Nietzsche nivel nuevo objeto obra parece pasado peculiar plano poder podría política pone posible práctica presencia presente primera principio proceso producción productiva profunda progreso propia proyecto pública puesta pura radical razón real realidad referencia relaciones resulta revolución revolucionario segunda sentido siglo sistema social sociedad sociedad civil sujeto técnica teórico términos Tesis texto trabajo transformación trata través única valor versión violencia vivir voluntad