PosmodernidadEditorial Biblos, 2000 - 157 páginas En este libro confluyen un desarrollo teorico moderno y una textualidad posmoderna. Es moderno porque intenta acercarse a una comprension de la modernidad y de la posmodernidad siguiendo un orden tradicional. Se confrontan las dos epocas historico-culturales y se explica que se entiende, en general, por modernidad y por posmodernidad. Se plantean ademas algunos interrogantes criticos. El analisis se realiza desde diferentes ambitos de la cultura: el arte, los mitos, la ciencia, la etica, la filosofia, la vida cotidiana, el amor y la circulacion del deseo. |
Contenido
Cacería de ángeles Prólogo a la tercera edición | 9 |
Qué es la posmodernidad? | 15 |
Posestética | 35 |
La posciencia | 53 |
La posética 133 | 73 |
Posmodernidad y vida cotidiana | 95 |
La posfilosofía | 109 |
La posmodernidad y el desarraigo de Eros | 117 |
La postsexualidad | 127 |
Bibliografía | 151 |
Términos y frases comunes
actual Además Ahora alma amor análisis arte artista aspira aún autores bellas Buenos Aires cambio capitalismo categorías ciencia científica comienza común concepto condición conocimiento considera constituyó contemporánea creía crítica cuenta cuerpo cultura culturales debe decir desarrollo deseo determinado diferentes discursos distintas económico Edipo ejemplo ello empresa encontrar entonces época Eros establece estética ética existen filosofía Freud genera Heidegger hijo histórica humanos idea individuales intenta interpretación investigación juego lenguaje libertad libro límites Madrid manera Marx medios Michel Foucault modernidad modo moral muerte mundo Nietzsche nueva objeto obra obras obstante orden palabras parece pasado pensamiento pensar pérdida Platón poder podría política posibilidad posmodernidad prácticas presente pretende primera principio proceso producción produce propia público quiere racionalidad razón real realidad relación representación respecto responde saber segundo sentido sexualidad siglo signos sistema social sociedad sospecha sujeto surge técnicas tecnología teoría teórico término texto toma totalidad tradicional trata través última universal valores verdad Wittgenstein