El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigaciónCONTENIDO: Recepción de medios y consumo cultural: travesías / Jesús Martín Barbero / - Televidencias y mediaciones. La construcción de estrategias por la audiencia / Guillermo Orozco / - Usos y prácticas de consumo cultural / - El público de arte en México: los espectadores de la exposición Hammer / Rita Eder / - Consumo de medios: Prensa. Radio. Cine. Televisión. Internet. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Puntuaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
I need it
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
Ver las 6 reseñas »util para mi trabajo
Índice
Presentación | 9 |
Apropiación del arte y el patrimonio | 12 |
El consumo cultural en la investigación | 15 |
los espectadores | 38 |
travesías | 47 |
una propuesta teórica | 72 |
Del sujeto cautivo a los consumidores nomádicos | 96 |
Televidencias y mediaciones La construcción | 114 |
Consumo de medios | 267 |
memorias de la recepción | 287 |
CINE | 294 |
exhibición | 318 |
Viejas y nuevas significaciones del cine en la Argentina | 342 |
TELEVISIÓN | 363 |
Los niños y las reglas de recepción televisiva | 411 |
Lo que somos la telenovela y lo que deseamos ser | 437 |
El consumo cultural en Venezuela | 137 |
Horas hurtadas Consumo cultural y entretenimiento | 173 |
Ocio prácticas y consumos culturales | 207 |
la exposición Hammer | 229 |
Museografía monumental y mitificación del mundo | 245 |
El show de Cristina y la construcción de lo latino | 461 |
INTERNET | 479 |
Procesos de socialización y formas | 504 |
Otras ediciones - Ver todo
El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de ... Guillermo Sunkel Vista de fragmentos - 1999 |
El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de ... Guillermo Sunkel Vista de fragmentos - 1999 |
Términos y frases comunes
actividades América Latina análisis arte asocian audiencia aún autores Buenos cambios campo centros cine ción ciudad clase comunicación conocer considera constituyen construcción construir consumo cultural contexto cotidiana crítica cuenta cuestión cultura datos debe decir desarrollo diferentes discurso diversos económica edad embargo encuentra entonces entrevistados espacio específicas estrategias estudio experiencia familia frecuencia género gente grupos gustos historia identidad interacción Internet investigación jóvenes lado lectura libre manera Martín Barbero masivos mediación medios metodológica México modelo modo muestra mujeres mundo Museo música nacional necesidad niños nivel nuevas objetos observación organización país parece participación pasa pensar permite perspectiva pobres poder políticas popular populares posible prácticas pregunta presente primera principalmente proceso producción productos programas propia público punto radio realizan recepción reconocimiento relación relatos representación respecto resulta ricos salas sectores semana sentido significados simbólico social sociedad sujetos tecnologías telenovela televisión televisiva términos texto trabajo trata través Universidad usos utilización valor video vivo